¿QUÉ HAGO SI HE RECIBIDO UNA NOTIFICACIÓN DEL JUZGADO?
Recomendaciones para que no se nos pase ningún plazo y atendamos correctamente a los requerimientos que nos hagan
1) Antes de nada, tenemos que diferenciar si lo que hemos recibido se trata de un aviso de Correos o, directamente, la notificación del Juzgado.
a) Si lo que hemos recibido es un aviso de Correos, es muy sencillo. En el propio documento pondrá que es un “Aviso de Entrega” y que tenemos un plazo para retirar una carta en Correos, la verdadera notificación del Juzgado. Normalmente este plazo para retirar la notificación es de 7 o 15 días.Nuestra recomendación es que siempre se recoja esta carta, pues si no acudimos a las oficinas de Correos a recogerlas, corremos el riesgo de que nos entendemos notificados formalmente a través de una publicación en el tablón de anuncios del mismo Juzgado (notificación edictal se llama), con el consecuente perjuicio de no conocer lo que se está notificando y dejándonos en una situación de indefensión.
b) Si lo que recibimos es la propia notificación del Juzgado, pues el cartero nos la entrega en nuestro domicilio o la recogemos en la oficina de Correos, nuestra recomendación es que siempre se ponga la fecha de notificación. Esta fecha será la del día en que firmamos el papelito que nos da el cartero (normalmente de color rosa). Es importante no mezclar este día con el día en que nos encontramos el aviso de Correos, pues nada tiene que ver en cuanto al cómputo del plazo. Lo único que determina es el plazo que tenemos para recoger la carta en las oficinas de Correos, nada más.
2) Una vez que tenemos la notificación entregada y debidamente fechada para controlar el inicio del cómputo del plazo para el posible requerimiento que nos hayan hecho, ahora habría que estudiar esta notificación en cuanto a su contenido, es decir, que nos quiere decir realmente el Juzgado. Aquí lo único que podemos recomendar es que esta comunicación sea examinada por un abogado. A tal fin, nos ofrecemos para realizar tal labor de forma gratuita, dejándote a continuación un formulario para que puedas remitirnos la carta que has recibido, puedas saber exactamente de que se trata y qué actuación se aconseja realizar.
FORMULARIO PARA ESTUDIO GRATUITO DE NOTIFICACIONES: